lunes, 28 de abril de 2014

Buena iluminación y productividad

Las condiciones del ambiente de trabajo están relacionadas con el rendimiento de los trabajadores y la iluminación es uno de los factores clave,

         ya que puede actuar en forma positiva, favoreciendo el desempeño a la hora de realizar una tarea o, de manera negativa, afectando la productividad.Estudios demostraron esta relación, entre ellos una investigación de la Universidad de Cornell, que estimó que una correcta iluminación podía incrementar la productividad hasta en un 5%. Otro estudio de la Sociedad Norteamericana de Diseñadores de Interiores reveló que más del 68% de las personas que trabajan en oficinas han experimentado molestias asociadas a una inadecuada iluminación en su área de trabajo. Dificultades como fatiga visual, estrés y jaquecas fueron los principales malestares relacionados con la iluminación, aunque también se observó falta de atención y desánimo, factores causantes de accidentes, ausentismo laboral y bajo rendimiento.“Un ejemplo muy simple del efecto perjudicial de la iluminación inadecuada es cuando las personas deben forzar la vista para ver pantallas o documentos. Esta situación afecta la salud y la productividad, además de incidir en el estado de ánimo”, aseguró el experto Gustavo Jiménez, coordinador de proyectos de Havells-Sylvania, empresa fabricante de productos de iluminación.Tomando en cuenta los consejos del IESNA (Illuminating Engineer Society of North America), Havells-Sylvania brinda tips para una correcta iluminación en la oficina.

1. Procure un uso pleno de la luz natural que entra por las ventanas, puertas o tragaluces. Considere que la iluminación debe ser natural y artificial, teniendo en cuenta que los rayos solares no deben llegar de manera directa sobre la superficie de trabajo. Coloque algunas luces regulables o instalar interruptores para controlar la iluminación y así reducir la oscuridad y el resplandor.
2. En cuanto al tipo de lámparas para situar en los puestos de trabajo, lo mejor es optar por fluorescentes, que emiten menos calor que las incandescentes tradicionales.
3. Las luminarias blancas son ideales para los espacios de trabajo, pues aumentan la concentración y productividad.
4. La iluminación del techo debe estar ubicada a los costados del puesto de trabajo y dirigida oblicuamente. Es decir, la vista dirigida hacia la pantalla de la computadora debe ser paralela a los focos de la luz.
5. En las salas de reuniones las luces indirectas son necesarias, sobre todo cuando se requiere apagar la iluminación general para usar un proyector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario