miércoles, 30 de abril de 2014

Tips para iluminar el jardín


Una correcta iluminación puede crear un ambiente acogedor para disfrutar de largas veladas en el jardín. Tomá nota de algunos tips:

• La iluminación en los jardines debe ser sutil. Tanta luz, agobia.
• La atención debe estar en las plantas y arbustos, nunca en las propias luces.
• Queda muy bien iluminar los senderos con luces a ras de suelo, a modo de pista de aterrizaje.
• También balizas a media altura o en el suelo para iluminar senderos o la propia entrada a la casa.
• Las luces que se clavan en el suelo permiten cambiar fácilmente su ubicación.
• Un farol de 2 ó 3 cabezas irá estupendamente en porches, patios o terrazas.
• Las farolas de 3 metros de altura para las explanadas.
• Plafones y apliques para la fachada.
• Proyectores con lámparas halógenas para una iluminación ornamental de los árboles.
• Luces entre las ramas de los árboles.
• En fachadas o árboles la iluminación hacia arriba.
• Si resaltas la silueta de un objeto contra una pared iluminada creará un efecto teatral.
• Hay luces que se encienden automáticamente gracias a un sensor de oscuridad y otras ante la presencia de personas por el movimiento.
• Las luces de seguridad suelen estar encendidas desde que cae el sol y son de menor intensidad (las hay de energía solar). Recuerda que mientras más iluminado esté el exterior, más segura estará la casa.
• No concentres las luces exteriores en un sólo interruptor; es mejor tener varios circuitos. Por ejemplo, para encender sólo la zona de paso y que no se encienda todo el jardín.
• Emplea lámparas de bajo consumo, que, aunque son más caras que las normales, ahorrarás energía.
• Hay farolas solares que se alimentan de la acumulación de energía solar.
Fuente: articulos.infojardin.com

lunes, 28 de abril de 2014

Buena iluminación y productividad

Las condiciones del ambiente de trabajo están relacionadas con el rendimiento de los trabajadores y la iluminación es uno de los factores clave,

         ya que puede actuar en forma positiva, favoreciendo el desempeño a la hora de realizar una tarea o, de manera negativa, afectando la productividad.Estudios demostraron esta relación, entre ellos una investigación de la Universidad de Cornell, que estimó que una correcta iluminación podía incrementar la productividad hasta en un 5%. Otro estudio de la Sociedad Norteamericana de Diseñadores de Interiores reveló que más del 68% de las personas que trabajan en oficinas han experimentado molestias asociadas a una inadecuada iluminación en su área de trabajo. Dificultades como fatiga visual, estrés y jaquecas fueron los principales malestares relacionados con la iluminación, aunque también se observó falta de atención y desánimo, factores causantes de accidentes, ausentismo laboral y bajo rendimiento.“Un ejemplo muy simple del efecto perjudicial de la iluminación inadecuada es cuando las personas deben forzar la vista para ver pantallas o documentos. Esta situación afecta la salud y la productividad, además de incidir en el estado de ánimo”, aseguró el experto Gustavo Jiménez, coordinador de proyectos de Havells-Sylvania, empresa fabricante de productos de iluminación.Tomando en cuenta los consejos del IESNA (Illuminating Engineer Society of North America), Havells-Sylvania brinda tips para una correcta iluminación en la oficina.

1. Procure un uso pleno de la luz natural que entra por las ventanas, puertas o tragaluces. Considere que la iluminación debe ser natural y artificial, teniendo en cuenta que los rayos solares no deben llegar de manera directa sobre la superficie de trabajo. Coloque algunas luces regulables o instalar interruptores para controlar la iluminación y así reducir la oscuridad y el resplandor.
2. En cuanto al tipo de lámparas para situar en los puestos de trabajo, lo mejor es optar por fluorescentes, que emiten menos calor que las incandescentes tradicionales.
3. Las luminarias blancas son ideales para los espacios de trabajo, pues aumentan la concentración y productividad.
4. La iluminación del techo debe estar ubicada a los costados del puesto de trabajo y dirigida oblicuamente. Es decir, la vista dirigida hacia la pantalla de la computadora debe ser paralela a los focos de la luz.
5. En las salas de reuniones las luces indirectas son necesarias, sobre todo cuando se requiere apagar la iluminación general para usar un proyector.

Colección de lámparas Silk de Pujol Iluminación


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Estas lámparas de suspensión con tejidos sedosos buscan ambientar de manera sensual pero contundente.



Pujol Iluminación presenta Silk, una colección de lámparas de suspensión realizadas con tejidos sedosos y con un diseño geométrico. Las formas geométricas deSilk aportan una elegancia exclusiva. Una geometría que envuelve un juego de transparencias. El acabado en un plano inclinado donde nace la luz del foco da a entender un carácter inconformista muy evocador.
Suavidad, belleza y elegancia son algunas de las sensaciones con las que la seda nos conecta. Silk juega con las transparencias, permitiendo el paso de la luz a través del tejido de la luminaria, creando una atmósfera irresistible.  La elegancia de Silk se encuentra en la armonía de sus elementos formales. El diseño es un juego de simetría con un gran enfoque innovador.
Silk permite el paso del haz de luz  de forma difuminada creando una iluminación envolvente y muy acogedora. Es una luminaria que encaja en cualquier tipo de espacio, tanto en un hall de hotel como en un dormitorio en un salón residencial. Además, la luminaria incorpora  bombillas de bajo consumo. La luminaria de suspensión se fabrica en dos tamaños:  50 cm de diámetro y una de mayor tamaño, con 80 cm de diámetro. El difusor está realizado con tela sedosa, donde Pujol Iluminación da la oportunidad de escoger entre los tonos blanco y crema.

sábado, 26 de abril de 2014

Luces de inspiración japonesa

En los últimos tiempos hemos observado que las luminarias parecen inspirarse en el arte del origami y otras delicadezas procedentes del país nipón

Hace unas semanas le dedicamos este espacio a las luminarias de suspensión de inspiración barroca. Esas que nos recordaban a las de araña de siempre, las que estaban en casa de los padres o abuelos. Y es que no podemos negar que es una tendencia que vuelve. 
Pero no es la única que está en vigor ahora mismo. Quizás porque en iluminación son capaces de convivir en perfecta armonía diferentes tendencias, incluso dispares. En ese sentido hemos observado otra coincidencia en cuanto a inspiración de luminarias. Se trata del amor por el mundo japonés.









El origami (el plegado de papel sin usar 
tijeras ni pegamento para obtener formas de figuras) se deja intuir en montones de colecciones de lámparas de estilo contemporáneo de firmas de prestigio. Como Almerich, que apuesta por esta tendencia en dos de sus novedades de 2014.
Hood es una de ellas. Es una luminaria que nace a partir de una única lámina de aluminio plegada, creando una elegante geometría a la vez que conforma su estructura. La arbitrariedad de los cortes y ángulos de sus dobleces da como resultado una total asimetría y consigue un sugerente  juego de volúmenes, luces y sombras. 



Envelope, por su parte, es un aplique de pared que tiene un diseño  sencillo, formado por planos que se intersectan entre ellos con ángulos irregulares. La mayor potencia de luz está  en la parte superior, mientras que en los laterales inferiores se generan destellos más tenues.
Por otro lado, la misma firma cuenta con Raining Day, un plafón de techo que aunque se aleja de la idea del origami, sigue la línea “japonesa”. En este caso, la inspiración viene de los paraguas orientales. La estructura está realizada en acero pintado en blanco epoxi. Y las pantallas van vestidas con un tejido adaptable, elástico y desenfundable.

Artemide también se rindió hace un tiempo al arte japonés. Y escogió para hacerlo a Issey Miyake, el rey del plegado. El resultado es la colección de productos de iluminación IN-EI ISSEY MIYAKE e incluye lámparas de pie, de sobremesa y suspensión. Cada una de las pantallas se crea en base a principios matemáticos 2D o 3D, con una armoniosa alternancia entre luces y sombras. A la venta en Nueva Luz Design.

En otras ocasiones hemos comprobado que la firma LZF es una especialista en jugar con las formas y las siluetas. Y que para ello emplea finas planchas de chapa de madera que sus diseñadores manejan a su antojo. Aunque no los doblen, sigue recordando en parte a las figuras del origami. 

Sucede con Nut (Ray Power y Mariví Calvo), un sencillo nudo de chapa de madera que según su torsión, hecha a mano, ofrece dos diseños diferentes. Y con Se trata Pleg, un aplique de pared diseñado por el estudio Yonoh. Esta luminaria surge de un simple gesto, deuna suave curva realizada con una lámina de Polywood. 

No se puede confiar ni en las làmparas

Artistas diseñan lámpara espía


Conversnitch es el instrumento que graba las conversaciones de los demás, las transcribe y las sube de manera inmediata a Twitter.


Hasta las paredes oyen, no, ahora ha revolucionado la manera de espiar a los demás, los artistas Kyle McDonald y Brian House, decidieron modificar lámparas comunes y equiparlas con un micrófono, una Raspberry Pi y conexión Wi-Fi, con la finalidad de escuchar conversaciones de terceros.
Este proyecto artístico busca demostrar que es bastante  fácil enterarse sobre la vida de los demás. Estas lámparas espías fueron colocadas en varios sitios públicos. En cuanto, alguna pareja o grupo de individuos comenzaba a conversar, esta aplicación llamadaConversnitch redactaba las pláticas en tiempo real y las sube a Twitter.
Con estos dispositivos y conectándose a la red Wi-Fi abierta más cercana, la lámpara publica lo que escucha en su cuenta de Twitter @Conversnitch. Además, otro objetivo de este proyecto es crear conciencia sobre qué tan fácil es que una organización como la NSA pueda espiar o monitorear a cualquier persona.
El experimento de espionaje de los dos artistas busca demostrar que actualmente es bastante fácil conocer las conversaciones privadas de las personas, gracias a que los sistemas tecnológicos y herramientas digitales van avanzando a paso veloz, en otras palabras, estos artistas lograron construir una especie de NSA casera, según información publicada por Código Espagueti.
Los artistas no tienen pensado comercializar el dispositivo, sin embargo, Conversnitch  está disponible para que alguna empresa adquiera la aplicación y se anime a fabricar algún dispositivo en masa que beneficie a las personas en lugar de perjudicarlas.
Por ejemplo, una lámpara de escritorio que transcribiera todas nuestras conversaciones o monólogos para después transcribirlo como una nota de Evernote.
Susumo Azano Susumo Azano Jr

viernes, 25 de abril de 2014

Sigue estas cinco recomendaciones para iluminar mejor toda la casa

La luz es uno de los elementos claves de una casa: consigue atmósferas más acogedoras y realza la decoración. ¿Cómo sacarle partido?





Crear un ambiente cálido
Para conseguirlo, se ha prescindido de una luz general y, en su lugar, se han puesto dos lámparas flanqueando el sofá que dan un toque más intimista y realzan el cuadro.
Disposición en hilera
Si la mesa es alargada, como esta consola blanca, opta por poner más de una lámpara para cubrir todo el espacio. En este caso, se colgaron alineadas cuatro similares y se escogieron con pantalla de policarbonato transparente para proporcionar más luz. Muy elegantes.
En un falso techo…
Ubica una galería de focos empotrados que vayan de pared a pared. Elígelos de aluminio, para que no se deterioren con la humedad, y recuerda que deben estar cerrados con vidrio de protección y sellados a presión, para evitar accidentes.
Claridad sobre la mesa
Apuesta por una lámpara de suspensión y ten en cuenta que la pantalla debe quedar unos 20 cm por encima de los ojos, para que no deslumbre a los comensales. Eso sí, si el techo es muy alto, elige un modelo regulable en altura.
El rincón de trabajo
Conviene tener luz puntual sobre la mesa para no forzar la vista. 
¿Lo ideal? Un flexo que sea regulable.

Fuente: casadiez.elle.es

sábado, 19 de abril de 2014

lámparas del inglés Tom Dixon

Su trabajo es reconocido mundialmente por su ingenio en el uso de materias primas.




Las sillas S, Fan y Wingback, las lámparas Mirror Ball y Beatlight, entre otros, ya son íconos en el campo del diseño y la decoración. Y con ellas, su diseñador, Tom Dixon, ya se ganó un lugar memorable en este sector.
Aunque nació en Túnez, Dixon creció en Inglaterra; de ahí, su compromiso con la innovación y la misión de revivir la industria del mueble británico. “La marca se inspira en la herencia única de nuestra nación”, reza su página web.
Su trabajo es reconocido mundialmente por su ingenio en el uso de materias primas, con una gran capacidad de investigación, aplicando una pequeña dosis de excentricidad en sus creaciones.
Obras suyas han sido adquiridas por famosos museos como el Victoria and Albert Museum y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Y cada una de sus colecciones se vende en 60 países, incluido, desde este año, Colombia, gracias a una alianza con la marca de muebles Zientte para traer las piezas más importantes de sus colecciones.

martes, 15 de abril de 2014

Ideas simples, grandes soluciones

Una lámpara minimalista en granito se llevó el primer lugar del Salón Satellite, evento dedicado a los jóvenes diseñadores y enmarcado en la Feria del Mueble de Milán


A veces eso que hace falta en la casa o en la oficina no es un mueble o accesorio multicolorido que venga acompañado de un grueso manual de uso. Los diseños ganadores del Salón Satellite, evento dedicado a los noveles diseñadores y comprendido dentro del Salón del Mueble de Milán, demuestran que la sencillez no riñe con la funcionalidad.
Por quinto año consecutivo, esta muestra entregó tres premios, cada uno dotado de dinero y asesoría para la difusión de sus creaciones. Esta vez el tema fue “Diseño, innovación + artesanía” y para ello los participantes presentaron prototipos referidos a las dos exposiciones bienales que se presentan dentro de la feria internacional de mobiliario de Milán: EuroCucina y Exhibición Internacional del Baño.
Una lámpara led insertada sobre un largo cilindro de granito, la cual está  suspendida por cables trenzados de acero muy finos, fue la ganadora del primer lugar. Creada por Cesare Bizzotto, Tobias Nitsche y Manuel Amaral Netto, trío que forma From Industrial Design, la lámpara Volta cuelga del techo e igual se presta para la cocina, comedor o mesa de trabajo.
La idea simple, pero como sus diseñadores admiten “difícil de llevar a la práctica”, permite ajustar la dirección de la luz, pues con simplemente girar el cilindro con ambas manos (tal como si fuera un rodillo de amasar) el foco se puede colocar exactamente encima de la mesa, también puede apuntarse contra la pared o contra el mismo techo, dependiendo del efecto que se busque en el ambiente. El otro punto interesante es que al retirar el cilindro de ambos cables se corta el circuito y se apaga la lámpara.
El jurado apuntó que el diseño aporta una “solución formal y práctica, sencilla e intuitiva”.
El segundo lugar se adjudicó al francés Arturo Erbsman con sus lámparas atmosféricas (Atmos): dentro de la pantalla de vidrio se encuentra una reserva de agua que poco a poco se va evaporando y formando gotas dentro de la cápsula. Las gotas corren hacia abajo para volver a formar la reserva de agua y se inicia otra vez la evaporación y condensación. El agua es una herramienta para difundir la luz.
Ariane van Dievoet, de Estados Unidos, se llevó el tercer lugar con su escalera de madera de arce con terminaciones en caucho. Esta miniescalera es ideal para la cocina cuando se requiere llegar a los gabinetes más altos. Se ajusta a la altura de cualquier cocina y gracias a sus extremos recubiertos en goma no se desliza ni en el tope ni en el piso.
Marva Griffin, curadora del Salón Satellite y fundadora de esta iniciativa en 1998, explicó que esta muestra, que reúne año a año a cientos de jóvenes diseñadores de todo el mundo, responde a una necesidad de los noveles creadores de exponer sus ideas y prototipos ante las más importantes firmas de mobiliario que acuden al Salón del Mueble de Milán.
 “Cuando comenzamos no existía ninguna institución o feria dedicada a los diseñadores que comenzaban su carrera. Sucedía que primero no todos tenían cómo subvencionarse un espacio en Milán, pero además los encargados de las firmas expositoras no tenían tiempo de acudir a una exhibición fuera del área de la feria. Yo transmití esa inquietud y el Salón del Mueble de Milán tuvo la brillante idea de darles un espacio para hacerse visibles ante los fabricantes de muebles que están aquí, los cuales se cuentan hoy en número de 2.000”, señaló. “¿Cómo ha evolucionado? Este Salón se ha convertido en un ejemplo porque cada día los jóvenes que exponen logran un contacto con un fabricante, la prensa o con el público. El objetivo es que logren ese enlace que los llevará a la producción en masa de sus diseños”.

Un software permite hacer una instalación domótica 'casera'

La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura y el grupo Quercus SEG han desarrollado un sistema de software gratuito para el control remoto de una casa ('domótica'), utilizando dispositivos de bajo coste, que se conectan a la instalación eléctrica o a cualquier enchufe y utilizan la línea eléctrica como canal de comunicaciones, por lo que no se necesita ninguna instalación adicional.



a Telefónica de la Universidad de Extremadura y el grupo Quercus SEG han desarrollado un sistema de software gratuito para el control remoto de una casa, utilizando dispositivos de bajo coste y que no requieren instalación. 

Llevar a cabo una instalación domótica casera para un usuario sin conocimientos en domótica requiere una importante inversión en recursos: realizar la instalación de cableado, la configuración wifi de los dispostivos e invertir en software de control. Si además, se quiere poder controlar la casa desde el móvil, hay que invertir en un sistema de software específico y depender de un equipo encendido en casa, con el consiguiente consumo de electricidad. 

La solución que ha desarrollado la Cátedra Telefónica de la UEx, informa ésta en una nota de prensa de la que se hace eco la web de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática, se basa en el protocolo domótico X10, donde los dispositivos se conectan a la instalación eléctrica o a cualquier enchufe y utilizan la línea eléctrica como canal de comunicaciones, por lo que no se necesita ninguna instalación adicional. “No requiere realizar ninguna obra ni inversión en cableado, sólo enchufar los dispositivos que se quieran”, señala Adolfo Lozano-Tello, director de la Cátedra Telefónica – UEx. 

Como sistema software, se ha desarrollado una aplicación que se ejecuta en una Raspberry Pi, un miniordenador conectado a internet, de reducidas dimensiones, bajo coste y mínimo consumo (sobre 2.5 W) que permite el control de una casa desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta o smartphone conectado a Internet.Fácil utilización 

Con X10RP se pueden ir añadiendo dispositivos de control y sensores en la casa (por ejemplo para encender o apagar luces, regular su intensidad, controlar la calefacción, sensores de presencia, humo, apertura de persianas, etc.) y darlos de alta fácilmente en el sistema. 

“Desde cualquier ordenador conectado a Internet o desde cualquier smartphone se podrá cambiar el estado de tus dispositivos de forma remota, como variar la intensidad de una luz o bajar una persiana. También podrás visualizar los eventos que se han producido en tu casa, por ejemplo cuando alguien activa un sensor de presencia o ver en qué momento se ha encendido la calefacción”, explica Lozano-Tello. 

El desarrollo del software pretende fomentar el ahorro de energía en los hogares. Además, está orientado a usuarios que no tienen conocimientos de informática ni domótica. X10RP sólo requiere grabar una tarjeta SD, encender la Raspberry Pi y añadir los dispositivos domóticos que se van adquiriendo. Desde este enlace se dan instrucciones muy simples para instalar ya el sistema en el hogar.

sábado, 12 de abril de 2014

Juan Diciervo y Desiree de Ridder unieron sensibilidad y saberes para una colección en la que el barro se hace luz.

SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2014
CON NOMBRE PROPIO

De a cuatro manos

Juan Diciervo y Desiree de Ridder unieron sensibilidad y saberes para una colección en la que el barro se hace luz.




 Por Luján Cambariere

De una unión que además de la fuerza suma el encanto nace la colección de luminarias del arquitecto especializado en diseño de lámparas Juan Diciervo y la artista plástica y ceramista Desiree de Ridder. Propuesta original y genuina como su propio encuentro. Al pasar por la vidriera de su local, De Ridder admiraba las luminarias en madera de Diciervo. Con el paso del tiempo y, por un impulso, decidió contactarlo. Poco amigo de las redes sociales, él tardó en descubrir su mensaje y más para encontrarse y concretar una idea que, una vez dibujada, fluyó sin reparos. Sabiendo cada cual atender tan hábilmente su juego, el encuentro no hizo más que potenciar dones: el manejo de las formas de Juan y el de la arcilla y pigmentos de Desiree.

Viendo la colección de bellísimas lámparas colgantes en estridentes azules, rojos, amarillos y verdes, no queda más que celebrar estas comuniones creativas que tanto bien le hacen a la disciplina.

–¿Cómo surge este encuentro?

D. D. R.: Cuando iba a ver a mis amigos de Usos a su local de la calle Arenales, pasaba por la vidriera del local de Juan y veía sus lámparas y me maravillaba. Sabía que tenían que ser de un gran diseñador. Siempre miraba la vidriera pero nunca entré. Pasó el tiempo y, no sé cómo, me animé y lo contacté por Facebook.
J. D.: Yo ni miraba el Facebook y creo que el primer día que lo abrí me encontré con su mensaje, donde me comentaba que le gustaban mis lámparas y que sería bueno hacer una con madera y cerámica juntos. Y quedó. A los tres meses la llamé y ahora estamos acá. Empezamos a fin de año con todo el proyecto.


–¿La conocías?

J. D.: No, ni personalmente ni los trabajos. Pero cuando empecé a ver un poco quién era –reconocida artista contemporánea de la misma edad– me fui animando. Yo tenía un poco de distancia con la cerámica porque no era un material que manejara y ni se me había ocurrido que podía hacer algo. La motivadora fue ella.
D. D. R.: Yo veía que sus lámparas tenían mucho diseño y mucha madera y no era casual. Porque la mayoría trabaja en plástico, aluminio o acero. Eso me motivó a contactarlo.
J. D.: Igualmente, cuando finalmente vine con una idea, me la bochó al instante. Es que yo no tenía ni idea cómo trabajaba, y antes de conocerla me puse a pensar: de nuevo moldes, inversión, otra vez. No tengo ganas de enloquecerme. Entonces traje una lámpara mía para adaptarla a la cerámica y me la bochó. Lo peor es que tenía razón, era lo menos indicado, ahora que conozco cómo se trabaja, para hacer en cerámica.

–¿Y cómo empiezan a trabajar juntos?

D. D. R.: El trajo unos dibujos que los tengo aún acá en el taller. Tres dibujos que de inmediato me fascinaron.
J. D.: Es que no nos conocíamos personalmente, ni yo el taller. Pero cuando conocí cómo trabajaba volví con esos dibujos.
D. D. R.: Ahí fuimos al moldero y pasamos por un proceso que yo no conocía. Ahí me tocó aprender a mí. Y me encabronaba con él de sacarme de mi zona de confort. La barrera que tuvimos es que ahora yo tenía que aprender a educarme, si cabe el término, en ciertos parámetros que no podían fallar y que en el arte no existen. En la abertura o ángulo que tenía que tener. Yo soy escultora, entonces no tengo límites rígidos.
J. D.: Entiendo que en la escultura lo resolvés plásticamente, pero si una varilla no entra por un agujero no hay forma. Yo traje tres dibujos, el de la Lady, que es la que tiene como una falda, el Cencerro y la Abre Latas, porque siempre me gustó esa forma. Y las hicimos las tres juntas. Debo decir que en ese momento no me cuestionaste nada.
D. D. R.: Además era algo posible. No era una lámpara cara. Son colgantes y algunas de pie.

–¿Cómo resolvieron el color?

D. D. R.: Primero él viene y me dice que quiere todo blanco. Y yo le digo: terminantemente no. Acá en este taller eso no. Acá el blanco no.

–¿No habían hablado de eso antes?

J. D.: Para mí la cerámica era impecable, brillante, pura, blanca y es todo lo contrario, y estoy feliz. Mucho más contento de estos azules cobalto, rojos, amarillo, marfil, gris y rojo que logró Desiree. Además de los mixs de colores.
D. D. R.: Hay un verde botella que me encanta. Y hay otro que vengo probando que es el sangre de toro, que es un rojo muy especial.

–¿Qué aprendieron del otro?

D. D. R.: El me maltrató. Hablando en serio, aprendí mucho y es muy lindo porque no nos conocíamos. Y yo trabajo en mi taller sola, así que el intercambio siempre es interesante. Ahora voy a estar en Arte BA por primera vez con mis esculturas de zorros y aguará guazú, lobo de crin, animales autóctonos en peligro de extinción y ramas caídas. Tratando de crear un poco de conciencia, como siempre. Y estoy feliz con las luminarias de las que estoy súper orgullosa porque siempre me encantó pensar en la escultura con luz, la luz es vida.
J. D.: A mí siempre se me relaciona con el arte, quizá porque mi padre es artista, pero siempre me quise separar hasta un punto que ahora no me importa aclarar. Yo pienso en las formas. Cuando diseño soy bien visceral, así que este encuentro fue por demás positivo.

jueves, 10 de abril de 2014

Philips y Marvel se alían para lanzar la gama de iluminación infantil Spider-Man

Philips SupermanInspirado en el superhéroe de Marvel Spider-Man, Philips ha creado una gama de iluminación para los más pequeños de la casa que aporta imaginación en los juegos y les hace sentir más seguros mientras duermen.
Así, el proyector Spider-Man trae las aventuras de los cuentos a la vida proyectando imágenes de los superhéroes alrededor. Incluyen tres discos con 24 imágenes diferentes que lo mantendrán entretenido acompañado por su superhéroe favorito.
Por su parte, la lámpara de pared Spider-Man ilumina cada día la habitación. Fijado en la pared, ofrece imágenes de Spider-Man además de una luz LED de calidad ideal para la iluminación general de la habitación.
La lámpara de sobremesa y colgante Spider-Man prepara la habitación para luchar contra el crimen con soluciones de iluminación que lo acompañaran en sus aventuras.
Además, la linterna ofrece la comodidad y ayuda para hacer frente a la noche como todo un superhéroe con la linterna que pueden utilizar para encontrar el pasillo o el baño por la noche.
La luz de noche permite que se sientan seguros durante la noche. Incluye un sensor de movimiento que enciende la luz cuando se despiertan y un sensor de día que permite apagarla automáticamente para ahorrar energía cuando no se necesita.

miércoles, 9 de abril de 2014

Lámparas veloces

Para los amantes de las espectaculars Vespas


https://www.facebook.com/electricistasdemardelplatahttps://www.facebook.com/electricistasdemardelplata



domingo, 6 de abril de 2014

Las lámparas Crystal Rock


El mundo es sobre personas no sobre objetos”, mantiene Arik Levy, diseñador y artista, cuyas creaciones aparecen en los catálogos de las principales firmas de objetos decorativos como Ligne Roset, Zanotta, Desalto y Modus



sábado, 5 de abril de 2014

¿Cansado de avergonzarte de tu lámpara?

¿Cansado de avergonzarte de tu lámpara? ¿Crees que ya es hora de pasar vergüenza cuando tus invitados miran hacia el techo de tus habitaciones?
La solución es bastante simple, ha llegado la hora de cambiar las lámparas con algo de estilo, algo elegante y bonito, digno de los mejores palacios.
Sin embargo el problema es el precio, algo de lo que te darás cuenta en cuanto llegues a la tienda. La lámpara de tus sueños te puede salir por un ojo de la cara.

sombra lampara estilo
Si no puedes tener la lámpara de tus sueños siempre puedes tener al menos su sombra en tu techo.
Si, has leído bien, venden sombras de lámpara chulas y elegantes. En realidad se trata de una pegatina que podrás colocar en tu techo. Vista desde el suelo parece que tu bombilla o lámpara es la que genera esa sombra tan bonita.
Útil, lo que se dice útil no sabemos si será mucho pero si decides poner una de estas en tu hogar te aseguramos que tu nivel de frikismoaumentará considerablemente. También te puede servir como tema de conversación para cuando tengas visitas.

Creartesanoperu: Una lampara con diseño único

Creartesanoperu: Una lampara con diseño único: Para creartesanoperu, Lima 15 de Octubre del 2010. Lo interesante de diseñar lamparas es que puedes dejar volar tu imaginación y cualquier ...

Lampara en espiral

A todos nos gustan las serpentinas. Son festivas, son suaves y se lanzan con mucha facilidad, así que, ¿por qué no poner una en tu salón? Eso fue lo que debieron pensar en el estudio Monochro al crear estas bonitas lámparas en espiral.
Se presentaron en el salón de Milán, así que aún no están en las tiendas, pero estoy segura de que muchos de vosotros ya estáis apuntándolas para vuestras futuras compras. Están disponibles enblanco y en colores pastel: azul, amarillo y rosa, por lo que son perfectas para un dormitorio infantil o una habitación romántica.
Lámparas lazo de Monochro.

viernes, 4 de abril de 2014

WAVE: uNA LÁMPARA CON MOVIMIENTO ONDULATORIO


El cristal en las lámparas poco apoco va tomando protagonismo como en “WAVE”, la lámpara que se asemeja al “movimiento ondulatorio”  de una ola que transfiere la energía de un punto a otro.  (rememoremos los temporales en el mar de los días pasados…).

Esta lámpara “WAVE”,  se puede encontrar en varios tamaños acorde al espacio que deseemos iluminar y con la posibilidad de ir pegada al techo – a modo de plafón –  o por el contrario con suspensión para colgarla a la altura que consideremos oportuna.
Su suspensión se realiza a través de uno o tres hilos de acero según su tamao y el metal de la base así como el de su armazón es en cromo brillo.
Una lámpara espectacular tanto por sus formas como por la nitidez y transparencia del cristal que la compone.

jueves, 3 de abril de 2014

La Asombrosa Excursión de Zamba en las Islas Malvinas. // SumatealFuturo

muy buena idea LÁMPARAS BOTELLA

Como ya hemos visto en más de una ocasión, la falta de dinero no es obstáculo para conseguir una decoración bonita e impactante. Existen miles de ideas para decorar con recursos low cost y trucos DIY que permiten que podamos crearnos casi cualquier elemento de mobiliario o complemento para decorar casas. El cartón, los palletsmarcos de espejo cualquier idea es buena si parte de la imaginación ;-)
Siguiendo esa línea hoy te sugerimos reutilizar un elemento presente en todas las casas de una u otra forma: las botellas. En este caso para convertirlas en bonitas lámparas decorativas.
Quien está metido en decoración sabe que una buena lámpara o una buena iluminaciónsuele costar dinero. Las bombillas son baratas, pero en cuanto uno busca una lámpara con algo de diseño los costes se disparan. Por eso, una buena forma de ahorrar dinero en ese apartado es reciclar el vidrio que tenemos en las botellas que pululan por casa y crearnos unas impactantes lámparas tanto para iluminar como para decorar. Lo más habitual es utilizarbotellas de vino. Por su característica forma alargada y por el material del que están hechas (vidrio oscuro) quedan especialmente bien para decorar.


¿Por dónde se mete la bombilla?

Básicamente existen dos opciones:
1. Por arriba, para lo cual podremos usar únicamente tiras de luz finas (como las que se usan en navidad o también tiras de led)
2. Por debajo, lo que nos obligará a cortarla por la zona inferior o superior, según prefieras la forma. En estos casos, al tener el acceso libre podrás colocar todo tipo de bombillas, velas o lo que te resulte más decorativo.

¿Cómo corto una botella?

Para esto hay dos técnicas:
1. La opción recomendada: Utilizando una herramienta profesional (un cortavidrios de diamante)
2. La opción casera (más tosca y más arriesgada si no eres un manitas): Mediante choque térmico: le haces un pequeño corte circular alrededor, lo quemas durante un rato con una vela y cuando termines lijas los bordes del canto con una lija fina (una alternativa más fácil es colocar una pequeña cuerda de yute alrededor, quemarla un rato y luego meterla en un cubo de agua fría pero no siempre queda un corte perfecto, hay que tener maña y práctica). En youtube tienes muchos tutoriales, aquí te dejamos uno al azar para que veas el resultado:

¿Qué botellas utilizo?

Como hemos dicho, las botellas de vino son las más adecuadas, pero en realidad puedes crearte combinaciones de lámparas preciosas con botellas de todo tipo (de agua, de cognac, etc. etc.), siempre que sean de vidrio ya que si lo intentas con el plástico y no utilizas la bombilla adecuada podrías quemarlas.

¿Me enseñas ejemplos?

Por supuesto ;-) Aquí tienes unas cuantas ideas para decorar con lámparas botella para inspirarte.


Acá les dejo el enlace a la pagina donde conseguimos este material: http://decofilia.com/2014/04/ideas-para-decorar-lamparas-botella/

martes, 1 de abril de 2014

Recicladecoración: una rueda de bici convertida en lámpara

Da la impresión que el decorador nos esta bicicletiando.
Con lo que nos gusta a nosotros una iluminación original y el mundo del reciclaje enfocado a la decoración, no es nada raro que nos haya encantado esta idea, que consiste en una rueda de bici convertida en lámpara.
Si, si, como lo lees, una rueda convertida en lámpara. A priori puede parecer una idea algo descabellada, pero buscando una rueda bien bonita y colocando estratégicamente las bombillas, el resultado es muy interesante.
Rueda convertida en lámpara
Como se puede apreciar en las fotografías, se han instalado los casquillos directamente en la cubierta, de forma que toda la instalación eléctrica queda oculta, algo que sin duda se agradece.
Quizás algo llamativo y radical para la mayoría de viviendas, pero sin duda sería una idea genial para una tienda de bicicletas, o de deportes en general, 

Rueda convertida en lámpara