miércoles, 23 de julio de 2014

Efectos de la iluminación inadecuada en la salud

La luz regula o altera una serie de funciones en el cuerpo humano que pueden incidir en el desempeño de las tareas diarias. Los expertos en iluminación de Havells Sylvania recomiendan una serie de pasos que le ayudaran a reducir los efectos de la luz en su salud.

La luz artificial se compone de luz visible y de radiaciones ultravioletas (UV) e infrarrojas (IR) que podrían ser dañinos para la piel y los ojos de las personas. Además, tanto la luz natural como la artificial pueden alterar el reloj biológico humano y el sistema hormonal, pudiendo causar problemas de salud.
Estos son algunos de los efectos provocados por una iluminación inadecuada en espacios de trabajo o estudio.
• Trastornos oculares: dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada.
• Cefalalgias: Dolores de cabeza. Ocasionalmente, el médico tratante debe revisarlos para detectar si es la iluminación la que los causa.
• Fatiga: Falta de energía, agotamiento. Cuando es causada por la iluminación, una persona que se levanta con energías, las pierde fácilmente. Si la persona está agotada por estrés o falta de sueño, la fatiga se extiende por todo el día. El médico debe revisar otros factores adicionales a la luz.
• Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.
5 preguntas básicas para evaluar la iluminación
Existen diversas preguntas que usted debe hacerse para evaluar si la iluminación de su lugar de estudio o trabajo es adecuada.
1. ¿En qué horario se utiliza el espacio? ¿de día, de noche o ambos?
2. ¿El espacio cuenta con la entrada de luz natural durante el día, a través de puertas y ventanas?
3. ¿Existe solo un tipo de luz –blanca, directa, indirecta, fluorescente- en el espacio o varios?
4. ¿Se producen destellos, resplandor o exceso de luz solar a alguna hora del día?
5. ¿Qué tipo de tarea se hace en el espacio? (trabajo de computador, trabajo manual detallado, reuniones, exhibiciones).




5 principios básicos de la iluminación óptima para trabajar y estudiar
Estas son algunas soluciones generales que se pueden aplicar para mejorar la calidad de la iluminación en espacios de trabajo y estudio.
1. Aprovechar al máximo niveles bajos de la luz natural, para que esta no incida directamente sobre las personas.
2. Considerar la luz artificial como un complemento a la natural en el día y como la fuente principal en la noche: no debe usarse la misma iluminación durante las 24 horas.
3. Utilizar una mezcla de iluminación general uniforme, localizada e iluminación focalizada. Todas deben tener controles individuales para variarse durante el día.
4. Controlar las fuentes de deslumbramiento y resplandor.
5. Si el ambiente emplea computadoras, debe considerar la temperatura, luz y efecto de reflejo en las pantallas.
Consulte con un especialista en iluminación para una evaluación más profunda y encontrar soluciones adecuadas a su necesidad.

Cuide la iluminación en su espacio

Cuide la iluminación en su espacio

A la hora de elegir o diseñar un lugar de estudio o trabajo, es importante que considere si cuenta con la mejor iluminación, ya que la luz regula o altera una serie de funciones en el cuerpo humano.
Un uso incorrecto de las fuentes naturales y artificiales de luz, puede tener efectos perjudiciales en la salud como trastornos oculares, dolores de cabeza, fatiga, e incluso puede incidir en el estado de ánimo de las personas que comparten el espacio, provocando falta de concentración, baja productividad y atención, además de desánimo.
Es por eso que al pensar en las condiciones ideales de luz para su espacio, existen algunas preguntas que usted debería hacerse con el fin de saber si la está utilizando correctamente, como recomienda Havells Sylvania, empresa especializada en soluciones profesionales de iluminación:
  • ¿En qué horario se utiliza el espacio? ¿de día, de noche o ambos?
  • ¿El espacio cuenta con la entrada de luz natural durante el día, a través de puertas y ventanas?
  • ¿Existe solo un tipo de luz –blanca, directa, indirecta, fluorescente- en el espacio o varios?
  • ¿Se producen destellos, resplandor o exceso de luz solar a alguna hora del día?
  • ¿Qué tipo de tarea se hace en el espacio? (trabajo de computador, trabajo manual detallado, reuniones, exhibiciones).
Asímismo, existen algunos principios básicos de la iluminación óptima que puede aplicar para mejorar la calidad de la iluminación en su lugar de estudio o trabajo:
  • Aprovechar al máximo niveles bajos de la luz natural, para que esta no incida directamente sobre las personas.
  • Considerar la luz artificial como un complemento a la natural en el día y como la fuente principal en la noche: no debe usarse la misma iluminación durante las 24 horas.
  • Utilizar una mezcla de iluminación general uniforme, localizada e iluminación focalizada. Todas deben tener controles individuales para variarse durante el día.
  • Controlar las fuentes de deslumbramiento y resplandor.
  • Si el ambiente emplea computadoras, debe considerar la temperatura, luz y efecto de reflejo en las pantallas.
Si persisten las dudas acerca de cuál es la mejor iluminación para usted, también es recomendable que consulte a un especialista en iluminación para una evaluación más profunda que le permita encontrar soluciones adecuadas a sus necesidades.

domingo, 20 de julio de 2014

Luces para ver mejor

Variedad. Diferentes tipos de iluminación. Cómo iluminar cada sector de la casa: trucos y sugerencias para lograr diferentes ambientes. Precios orientativos.


 Una  lámpara  puede cambiar el aspecto de una habitación.

Tres tipos de iluminación: general, que ilumina todo en forma pareja; ambiental, que marca zonas, y puntual, que resalta distintos elementos o espacios  (como un cuadro, o adornos de pared).

Por Héctor Magnone (Especial)

1

Una buena iluminación puede conseguir que los lugares en los que vivimos y trabajamos se conviertan en más que simples espacios de tareas donde transcurre la vida diaria. En ese sentido, un buen aprovechamiento lumínico crea ambientes agradables y estéticos.
Sebastián Peusso, especialista comercial en el tema, sostiene que “la iluminación es clave: es como el toque final de la vestimenta, es lo que viste el lugar, y tanto la gente como los arquitectos le dan mucha importancia”.
Así, resulta necesario conocer cuáles son los tipos elementales de iluminación aplicables  a la vivienda.
Recomendación: hacer instalaciones separadas para iluminación, tomas, aires acondicionados u otros servicios, mejorando así las prestaciones de electricidad a la propiedad.
Distintos tipos
Inicialmente, se puede plantear la siguiente clasificación:
  • Iluminación general o de fondo: la necesaria para reconocer un espacio y movilizarse con seguridad. Toma importancia si no se la acompaña de iluminación específica.
  • Iluminación local, de trabajo o específica: indicada para leer, cocinar o desarrollar alguna tarea. De mayor intensidad que la general.
  • Iluminación decorativa, de realce o de acentuación: se utiliza para mostrar algo o focalizar algún elemento (cuadros, flores o esculturas).
Por otro lado, según la ubicación de la fuente, la iluminación puede ser:
  • Directa: ilumina a los objetos o áreas directamente. Se produce cuando todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. Es el sistema más económico y el que ofrece mayor rendimiento luminoso. Por contrapartida, el riesgo de deslumbramiento directo es muy alto, y produce sombras duras, poco agradables a la vista.
  • Indirecta: por reflejo o difusión (luminaria de pared iluminando hacia el cielorraso).
Uno por uno
Conocidos los diferentes tipos, es importante también manejar algunos detalles básicos que orientan acerca de la forma adecuada de iluminar sectores de la casa.
  • Living. En conversaciones familiares y para descansar, es necesaria una iluminación cálida. En cambio, si se hacen distintas actividades (juegos, lecturas), se necesita una más brillante. Además, pueden colocarse para realzar un cuadro y destacar objetos de paredes. Tienen que ser ubicadas en diferentes lugares e intensidades.
  • Comedor. Lo ideal es generar una iluminación que se parezca lo más posible a la natural. Es casi tradicional que la luz provenga del cielorraso y baje de manera que ilumine la mesa, pero es importante que no se convierta en un obstáculo visual entre comensales y que tampoco produzca deslumbramiento. Las luminarias colgantes con pantalla son ideales a unos 80 centímetros por encima de la mesa. En techos bajos, un plafón es preferible a las lámparas colgantes.
  • Cocina. Debe ser brillante y sin sombras, de manera que sirva para las tareas. Asimismo, se debe evitar la iluminación uniforme con lámparas de alta intensidad. Se pueden acentuar zonas determinadas con direccionales al techo. Por su parte, las luces empotradas reducen las sombras, y las lineales son una opción elegante.
  • Dormitorio. Desde Philips Argentina aseguran que en este sector la iluminación debe ser relajante, suave y cálida. Para la lectura, sugieren luminarias sobre la cabecera. En el cuarto de estudio, una de escritorio con luz brillante ayuda a la concentración. Las direccionales empotradas hacia abajo están diseñadas para mantener un buen nivel de luz en la habitación y llamar la atención sobre una característica focal en el espacio.
  • Baño. Finalmente, aquí se trata de iluminar más a las personas que al ambiente. El gran protagonista es el espejo: un artefacto alargado arriba dará luz ambiental, y las luces de los costados serán un complemento perfecto.
Niveles de iluminación
Hay niveles de iluminación recomendados para cada sector de la vivienda, que guardan relación con las actividades realizadas en ellos. Estos parámetros se denominan “nivel luminoso” y su unidad de medida es el lux, una referencia de la cantidad de luz que una fuente emite en función del espacio que ilumina en metros cuadrados.
  • Cocina: iluminación general 300 lux, y en la zona específica de cocina 500.
  • Baño: iluminación general 100 lux, para maquillarse o afeitarse 500 (50 Watts por metro cuadrado).
  • Dormitorio: iluminación general 50 lux, 200 lux sobre la cabecera y 500 si se lee (entre 60 y 70 Watts es lo ideal en cada artefacto).
  • Sala de estar: iluminación general 100 lux, para ver la televisión 50 y para leer 500 (una habitación de 25 m2 exigiría una iluminación de unos 500 Watts).
Básicamente, para realizar una buena iluminación del espacio se debe tener en cuenta su tamaño: se considera como iluminación media 20 Watts/m2. 
Trucos que ayudan
Decoradores y arquitectos ayudan con algunas sugerencias: 
  • Mezclar lámparas a diferentes alturas permite crear distintas escenas de iluminación.
  • Las lámparas de líneas rectas son especiales para decoraciones minimalistas.
  • Usar complementos entre iluminación superior con lámparas de pie o de mesa. Así, se dividen espacios y se generan diversos climas.

Costos
Veladores de una luz, desde $  250
Apliques halógenos de dos luces, desde $ 400
Colgante de una luz símil metal, desde $ 700
Lámparas de pie, desde $ 899
Colgantes de cuatro luces, desde $ 1.000
Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro.

lunes, 14 de julio de 2014

Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidades

solar steer light Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidades



La iluminación LED ofrece ciertas ventajas sobre otros tipos de tecnologías de iluminación. Pero existe una serie de mitos en torno a estas luminarias que poco tienen que ver con la realidad. Este artículo pretende aclarar las dudas más frecuentes sobre esta tecnología y desmentir aquellas afirmaciones que alejan a los clientes de su uso.
Ventajas
Una instalación LED consume entre 50 y 70% menos energía que los sistemas convencionales y por ello el sistema LED genera menos gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), lo que la hace más sustentable.
La vida útil de esta tecnología también es mucho mayor con una duración de 70 mil horas o más. Esto reduce notablemente los gastos de mantenimiento ya que la tecnología convencional solamente cuenta con una vida de 20 mil horas promedio.
La iluminación LED ofrece una luz blanca con una alta reproducción cromática que ayuda a distinguir mejor los colores, objetos, a las personas y los vehículos en la noche. Esta iluminación normalmente es mejor que la que otorgan los sistemas convencionales de vapor de sodio y aditivos metálicos (cuarzo).
La compatibilidad con los equipos que tienen las soluciones con iluminación LED son mucho más fáciles de controlar. La electrónica con la que está diseñada la tecnología lo hace más compatible con una amplia gama de sistemas de control, como la tele gestión o los temporizadores. También permiten el monitoreo remoto y la ubicación de fallas en su instalación.
Mito: Las luminarias con tecnología LED no son confiables
Realidad: Hay una gran diferencia al hablar de chips LED y de sistemas LED. Algunas propuestas hacen referencia únicamente al desempeño de los chips bajo condiciones de laboratorio y no al desempeño de un sistema LED, el cual se refiere a chips LED, circuitos integrados, componentes electrónicos, disipadores de calor, ópticas y una carcaza. Ambos casos son muy diferentes y las lecturas como la salida luminosa, la eficiencia lumínica, la vida útil, etc. pueden variar significativamente.
Ahora, un sistema LED mal diseñado puede sufrir una depreciación luminosa más acelerada e incumplir su promesa de vida; pero un sistema LED bien diseñado es aquel que alcanza una depreciación luminosa del 30% en el mayor lapso de tiempo posible. Existen propuestas que alcanzan este nivel de depreciación luminosa a las 70 mil y hasta las 100 mil horas de vida útil promedio.
Phillips Lumec Roadstar Public lightning 1 Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidades
Roadstar de Philips
Mito: Los luminarios con tecnología LED son demasiado costosos
Realidad: Hay dos maneras de evaluar el costo de un sistema LED. El primero es sólo considerando el costo de la inversión inicial, en otras palabras, únicamente el costo del luminario. La segunda manera es considerando el retorno de la inversión en un determinado periodo. Al descontar los costos relacionado con la operación de su instalación como por ejemplo, consumo de energía, mantenimiento, maniobras, mano de obra, reposición, etc. los luminarias con tecnología LED son mucho más económicos que los convencionales.
Al ser sistemas integrados, no hay necesidad de reemplazar lámparas, lo que disminuye los costos del mantenimiento y la reposición de su instalación. Así, el retorno de inversión puede calcularse considerando el costo de la inversión de los equipos y contrastándolo con los ahorros de energía (ya habíamos dicho que un luminaria LED ahorra entre el 50 y el 70% de energía) y de mantenimiento de la instalación convencional.
Mito: Los luminarias con tecnología LED que ofrecen una mayor relación lumen/watt son mejores.
Realidad: Las afirmaciones de fabricantes que muestran una altísima relación lumen/watt de 160 o incluso mayor, no reflejan la realidad. En otras palabras, están comparando la salida luminosa de un chip LED bajo condiciones ideales en un laboratorio y no dentro de un luminaria operado bajo condiciones reales de funcionamiento. Las desviaciones entre una medición y otra pueden alcanzar distorsiones hasta del 40%. Verifica que las pruebas fueron desarrolladas por los laboratorios independientes acreditados y que no están basados únicamente en las afirmaciones del fabricante.
Mito: Los chips LED no generan calor
Realidad: Las fuentes de luz convencionales generan una alta cantidad de calor a través de su haz de luz. En cambio, los chips LED pueden transformar la mayor parte de la energía eléctrica que consumen en luz visible. No obstante, la excitación de los materiales semiconductores sí genera grandes cantidades de calor, las cuales deben ser disipadas para evitar una depreciación de la salida luminosa y una disminución de la vida útil del LED.
Mito: La tecnología LED todavía se encuentra en sus etapas de desarrollo.
Realidad: Desde su invención en 1963, los LEDs se han convertido en soluciones para la iluminación que ofrecen una altísima eficiencia, confiabilidad y variedad de aplicaciones. Actualmente la iluminación LED es utilizada en una amplia gama de luminarias para exteriores bajo condiciones demandantes con excelentes resultados.
Mito: Los chips LED son frágiles y poco resistentes a las vibraciones.
Realidades: Su construcción en estado sólido, libre de filamentos, cápsulas interiores, cristales, etc. hace que los chips LED resulten perfectos para ser utilizados en aplicaciones de iluminación exterior bajo condiciones extremas como puentes y vialidades de alta circulación.
Mito: Los chips presentan problemas para encenderse rápidamente.
Realidades: Los LED tienen la capacidad de alcanzar su emisión máxima prácticamente de manera instantánea luego de encenderlos y pueden apagarse rápidamente por periodos prolongados sin que eso acorte su vida útil.
streetview application shot 02 328x220 Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidades
StreetView de Philips
Mito: Las luminarias con tecnología LED no pueden funcionar en ambientes extremadamente fríos.
Realidad: Los luminarias con tecnología LED instalados a muy bajas temperaturas ambiente, tienden a ser más eficientes y a incrementar su vida útil.
Mito: Los chips LED tienen problemas con altas frecuencias de encendido.
Realidad: Los chips alcanzan una máxima salida luminosa instantáneamente y pueden soportar altas frecuencias de encendido y apagado sin deteriorarse o acortar su vida útil.
Mito: Las luces LED no se pueden atenuar ni controlar
Realidad: La electrónica de los luminarias con tecnología LED que utilicen drivers atenuables son compatibles con un sinnúmero de sistemas de control de una manera más robusta. Pueden ser conectados a temporizadores, sensores de luz, tránsito, y visibilidad, cámaras de vigilancia, adaptándose a diferentes condiciones de clima y visibilidad.
Mito: Una selección aleatoria de chips LED no tiene un impacto en la cálidad de luz del luminaria con tecnología LED.
Realidad: Los fabricantes cuyo proceso de selección de chips LED no es un crítico, puede derivar en inconsistencias en la temperatura de color (grados Kelvin) de sus luminarias. Por eso es recomendable elegir fabricantes que utilizan chips LED de marcas reconocidas mundialmente. Sus estrictos procesos de control y de selección de color, garantizan características similares de luz para todos sus dispositivos.
Mito: La temperatura de color (gradosKelvin) de los chips LED sólo existe en tonos fríos y azulados.
Realidad: A diferencia de la tecnología fluorescente, donde los tonos de luz cálidos son más eficientes que los fríos, la tecnología LED es más eficiente cuando alcanza temperaturas de color más elevadas. Sin embargo, su luz casi azulada no es la más adecuada para la iluminación de vialidades. Tonos más neutros (4000K) son mejores y generan una mayor percepción de seguridad en el camino.
Mito: La luz emitida por los luminarias con tecnología LED no es óptima para la iluminación de vialidades.
Realidad: Estudios realizados por autoridades viales londinenses, sobre los efectos de la iluminación de vialidades con luminarias con tecnología LED arrojan resultados sorprendentes sobre la aceptación de su luz de color blanco y sobre cómo esta les permite ver mejor.
La reproducción de color de las fuentes luminosas con tecnología LED alcanza niveles muy superiores a las fuentes convencionales. Mientras que una lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión alcanza niveles del 25  del Indice de Reproducción Cromática (IRC) las fuentes con tecnología LED alcanzan niveles iguales o superiores al 70 IRC.
Mito: Los LED sí contienen sustancias peligrosas
Realidad: A diferencia de otras tecnologías como las lámparas fluorescentes o de inducción, los diodos emisores de luz no contienen sustancias peligrosas como el mercurio, el plomo u otros materiales tóxicos.
Mito: La iluminación de vialidades con luminarias con tecnología LED requiere de una conexión a la red de suministro de energía eléctrica.
Realidad: El bajo consumo de energía eléctrica de un luminaria con tecnología LED los hace ideales para ser conectados a fuentes de energía alternativas como solar, eólica, etc. Lo anterior permite aplicaciones donde la red eléctrica no está disponible o donde su instalación podría elevar los costos del proyecto. Es muy importante asegurar la correcta compatibilidad de los equipos electrónicos con el sistema de generación seleccionado.
Mito: La salida luminosa de un luminaria con tecnología LED debe ser igual a la de un luminaria convencional
Realidad: Las fuentes convencionales emiten la luz de manera omnidireccional (hacia todas las direcciones). Como resultado, requieren de reflectores y difusores para dirigir la luz hacia el lugar que se necesita iluminar. En la mayoría de los casos este proceso tiene altos desperdicios de luz, la cual queda atrapada en el luminario o rebota hacia todos lados.
Por el contrario, los luminarios LED proyectan la luz de forma dirigida y controlada, sin necesidad de generar la misma cantidad de lúmenes que los luminarias convencionales. Esta es la razón por la cual una luminaria convencional de 3,800 lúmenes puede ser sustituida por otra con tecnología LED de 2,800.
Eficacia de una luminaria LED para vialidades
Ahora ¿cómo se determina la eficacia de un luminaria con tecnología LED? Esto depende principalmente del desempeño, lo actualizable de la luminaria, su garantía y la confiabilidad.
36w cree chips E27solar led street lights 634593546616566118 3 324x220 Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidadesEn cuanto al desempeño, cada uno de los componentes del luminaria tiene  cierto desempeño, pero conforme los elementos se suman, la relación lumen/watt se demerita. Por poner un ejemplo, el chip de LED tiene un desempeño de 130 lumen/watt, el sistema óptico le resta y el desempeño desciende a 115 lumen/watt, el disipador térmico lo deja en 100 lumen/watt,  el equipo electrónico lo deja en 90 lumen/watt, mientras que el luminario ya instalado lo reduce hasta 80 lumen/watt. Este indicador final es el que nos interesa para adquirir un luminaria.La aplicación ya en el proyecto, por su parte, se mide en watt por metro cuadrado.
Para medir este desempeño es recomendable comparar el desempeño del sistema midiendo la cantidad de luz en la superficie del camino respecto a la energía total del sistema.
Se pueden utilizar mediciones como la densidad de potencia o watt por metro cuadrado (w/m²) en lugar de las mediciones tradicionales como los lm/w. Este último sólo hace referencia a la fuente luminosa (chip LED) y no al sistema en general.
Es importante que una luminaria sea actualizable, la tecnología LED ha alcanzado un alto nivel de madurez; sin embargo, anticiparse al futuro con sistemas escalables y actualizables, le permitirá realizar inversiones adicionales que potencialicen el gasto inicial.
En cuanto a la garantía, lo mejor es encontrar un socio o producto confiable y comprometido a responder en caso de ser necesario. Las empresas bien establecidas y con una larga trayectoria es más sencillo salvaguardar la inversión. Si existen cláusulas de garantía, asegúrese de leer la letra chica. Una garantía de muchos años sólo sobre la carcaza carece de valor. Selecciona un proveedor que ofrezca una cobertura total sobre todos los componentes del luminario con tecnología LED durante la totalidad del período de garantía.
La confiabilidad, por su lado, es un asunto en el que se debe ser escéptico y solicitar los informes correspondientes. Se recomienda estar atento a las afirmaciones que no están respaldadas por pruebas técnicas realizadas en laboratorios acreditados e independientes. Los aspectos importantes a considerar antes de tomar una decisión son: potencia de entrada, salida luminosa y datos fotométricos.
Hay declaraciones del fabricante tales como: “El flujo luminoso puede variar por cada LED”, esto señala la incapacidad del fabricante de producir un sistema constante. También las declaraciones que hagan referencia a la salida luminosa del chip LED y no del luminario debe despertar sospechas, dado que no describe el rendimiento del sistema.
Calidad de la luz
Un buen luminario con tecnología LED ofrece un mayor confort visual, suelta reproducción del color (CRI igual o menor que 70) permite distinguir mejor los objetos, sus colores, formas y otros detalles. Estos luminarios ofrecen una distribución homogénea con menor incidencia de sombras.
Los círculos “virtuosos” son espacios que en algunos casos se transforman, por medio de la luz, en ambientes urbanos acogedores ya que activan a los habitantes y la economía de la zona. Son lugares que se ven estéticos por el confort visual, pero donde también la luz ofrece una percepción de seguridad en las noches; lo que desemboca, en ciertas ocasiones, en la disminución de criminalidad y vandalismo.
roadview Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidades
RoadView de Philips
La luz blanca de alta calidad de un  LED ayuda a mejorar la seguridad en vías carreteras. Ofrece claros beneficios al compararla con la luz amarilla del sodio convencional.
Puede ayudar a reducir el índice de accidentes debido a la mejora sustancial de la visibilidad de conductores y transeúntes. También activa nuestra visión periférica, permitiéndonos detectar más rápidamente los objetos y movimientos a nuestros costados.
Este tipo de luz genera un menor deslumbramiento que la luz de color amarillo -según recientes investigaciones-, lo que aumenta nuestra visibilidad en la lluvia y en la niebla.
Es importante recordar que las luminarias con tecnología LED se compone de varios chips que al encender de forma simultánea se convierten en una fuente luminosa. Cuando el sistema se encuentra mal diseñado, la falla de uno de estos chips puede resultar en puntos oscuros en la vialidad, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y transeúntes.
Los diseños de Philips utilizan múltiples ópticas en diferentes capas, combinando la salida luminosa de los chips LED en un lugar específico, previniendo los puntos oscuros en el caso que se presente una falla en un chip LED. Esto no sólo ofrece una iluminación más uniforme, sino que además garantiza mayor seguridad en las vialidades a lo largo de la vida útil del sistema.
Iluminación necesaria para una vialidad
Según la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE-International Commission On Illumination) prescribe la cantidad de luz necesaria para la iluminación de diferentes tipos de vialidades. Por ejemplo, una autopista requiere al menos 2 candelas por metro cuadrado. Sin embargo, algunas vitalidades se encuentran por debajo de estos niveles mínimos, citando a la habilidad de nuestros ojos de ver mejor bajo una iluminación con temperaturas de color muy altas o de tonos azulados.
Lo anterior sigue siendo un tema controversial debido a la interpretación de la relación entre la visión escotópica y la fotópica o relación S/P; en la opinión de Philips, la disminución de niveles de iluminación en vialidades asumiendo que todas las personas tienen la misma capacidad para ver en la noche, podría conllevar a mayores peligros para conductores y transeúntes.
 Mitos y realidades sobre las luminarias con tecnología LED para vialidadesNuestros ojos trabajan de manera diferente durante el día y durante la noche. En la noche, nuestros ojos utilizan principalmente los bastones para poder ver. Esto es conocido como la visión escotópica. Se caracteriza porque nuestra visión periférica es mucho más aguda, percibiendo principalmente la luz del lado azul del espectro al ser mucho más brillante que la luz de color amarillo; pero para poder tener un mejor confort visual durante la noche, que es cuando se usa la visión escotópica, se necesita una mayor eficiencia lumínica.
Durante el día, nuestros ojos ven gracias a la ayuda de los conos. Este tipo de visión se conoce como fotópica. A diferencia de la anterior, esta visión caracteriza por su agudeza al ver los objetos directamente y necesita de una mejor eficiencia lumínica; de menos lúmenes por watt.
La relación S/P (Escotópica/Fotópica) indica la proporción de la luz percibida en nuestra visión periférica (escotópica) en comparación con nuestra visión direccional. Una fuente luminosa que emite luz de color azul le hace creer a nuestros ojos que hay una gran cantidad de brillo a nuestro alrededor; pero cuando miramos de frente, en realidad nuestros ojos no perciben gran cantidad de brillo.

domingo, 13 de julio de 2014

7 ideas para mantener iluminada durante la noche la habitación de los niños



lamparas-philips-disney.jpg

Anteayer conocíamos el resultado de un estudio elaborado por Philips entre 6.000 padres y madres de niños comprendidos entre 3 y 10 años en 6 países de Europa en el que se analizan datos sobre la decoración de los dormitorios infantiles. El estudio revela datos como que hoy en día solo el 29% de los niños comparte cuarto, mientras que en la generación anterior el porcentaje estaba por encima del 50%, que el 30% de los niños pasa la mayor parte del tiempo jugando en su habitación y que el 69% de los padres se esfuerza en decorar el dormitorio del niño por encima de las demás estancias de la casa.
Además el estudio concluye que el 25% de los padres en España utiliza luces nocturnas en las habitaciones de los más pequeños de la casa y es que por todos es sabido que a la mayoría de los niños no les gusta nada la oscuridad absoluta a la hora de dormir. Así que hoy hacemos en Decoesfera recopilación de ideas para mantener iluminadas durante la noche las habitaciones infantiles con diferentes tipos de lámparas y formas diversas de colocarlas.

Lámparas de mesa con sus personajes favoritos

lampara-disney-philips-mini.jpg

Philips en concreto cuenta con una colección diseñada en colaboración con Disney en la que las lámparas están inspiradas en algunos de los personajes de dibujos favoritos de los niños. Eso les da a los peques gran seguridad, sentir a su lado durante la noche a uno de sus muñecos preferidos y además iluminado.

Clásicas luces de noche con formas de todo tipo

lamparas-infantiles-philips.jpg
Los diseños más prácticos son probablemente los de lámparas de mesa. Se pueden dejar en la mesilla de noche pero además los niños pueden coger estas pequeñas lámparas y abrazarlas o jugar con ellas un rato antes de dormir.
lamparas-niños-ikea.jpg
En el mercado hay modelos con todas las formas y de todos los tamaños que podamos imaginar. Casi todas las firmas dedicadas a la decoración para toda la familia tienen en sus catálogos un apartado para luces de noche para niños, en las fotos podemos ver los modelos Drago y Boletu de Philips oSPÖKA de IKEA en la foto sobre estas líneas.
lampara-dinosaurio-zara-home.jpg
Una de mis favoritas es la lámpara dinosaurio de Zara Home disponible en un montón de colores. Otra ventaja de este tipo de lámparas es su precio, podemos conseguir lámparas de este tipo desde 10 euros aproximadamente... ahora que estamos en rebajas aún menos, el modelo dinosaurio cuesta ahora mismo 7,99 euros.

Guirnaldas de luces en el cabecero

guirnalda-luces.jpg
Otra solución fantástica y muy decorativa para iluminar los dormitorios de los niños la tenemos en las guirnaldas de luz para el cabecero, las hay de diseños muy sencillos con bolitas de luz y otras más elaboradas con figuras con formas de animales como podemos ver en la imagen bajo estas líneas. Estas son de Bel & Soph y su precio ronda los 30 euros.
guirnalda-luces-conejitos.jpg

Linternas para que jueguen con la luz

linterna-ikea.jpg
Y si hay algo que adoran la mayoría de los niños son las linternas, a mi de pequeña me encantaba meter una linterna debajo de las sábanas para leer, muchas veces lo hacía a escondidas de mis padres si ellos no me dejaban porque ya era tarde. La de la foto es un modelo de IKEA, se llama LJUSA y cuesta solo 3,99 euros, así que es un capricho que fácilmente nos podemos permitir.

Lámparas de pie con luz indirecta y suave

lampara-de-pie-maisons-du-monde.jpg
Una lámpara de pie adecuada con una pantalla que haga que la luz que emita sea suave y cálida también puede ser adecuada para mantener iluminada la habitación durante la noche, se puede colocar junto a la cama o en otra esquina del cuarto para que la luz sea aún más indirecta. La de la imagen de Maisons du Monde es una preciosidad.

Lámparas de pared o apliques con luz tenue

lampara-casita.jpg
También hay preciosos diseños de apliques o lámparas de pared con pantallas que evitan que el flujo de luz que emiten sea muy intenso. En las fotos podemos ver algunos modelos como los que tienen forma de casita de Bel & Soph o la luna y las estrellas de IKEA ideales para hacer composiciones.
luna-estrellas-ikea-lamparas.jpg

Juega con las composiciones y la ubicación de las lámparas

luces-de-noche-maisons-du-monde.jpg
A la hora de iluminar la habitación de los niños hay que pensar en los diferentes momentos del día y las actividades que los peques van a desarrollar allí. No es lo mismo iluminar para el estudio, que para el juego, que durante la noche y por eso hace falta combinar diferentes tipos de luz. Incluso durante la noche podemos jugar con combinaciones de lámparas de mesa, lucecitas o guirnaldas colocándolas en posiciones diversas.
Las luces no tienen que ir colocadas obligatoriamente en el cabecero o en la mesilla junto a la cama.Se pueden colocar las luces en las esquinas del cuarto, en la pared o incluso debajo de la cama. No se trata en este caso de proporcionar un gran flujo de luz sino una iluminación suave y tenue que haga que los niños se sientan seguros y descansen felices y tranquilos durante la noche.

Un japonés crea el huerto de interior más grande del mundo iluminado por LEDs

La «fábrica de hortalizas» ya está produciendo 10.000 lechugas al día

Un japonés crea el huerto de interior más grande del mundo iluminado por LEDs
Este huerto de interior está iluminado con lámparas LEDs
Los seres humanos han pasado los últimos 10.000 años perfeccionando la agricultura para evitar que una plaga, una tormenta a destiempo o un año malo de lluvias puedan estropear las cosechas. Ahora, un japonés ha dado un paso más trasladando la agricultura a escala industrial a cultivos bajo techo. En la prefectura de Miyagi, al este de Japón, gravemente afectada en 2011 por el terremoto y posteriortsunami y fuga en la central nuclear de Fukushima, el fisiólogo vegetal Shigeharu Shimamura ha convertido una antigua fábrica de semiconductores del gigante tecnológico Sony en el huerto de interior más grande del mundo iluminado por LEDs, que emiten luz en longitudes de onda óptima para el crecimiento vegetal.
El huerto, con una superficie equivalente a la mitad de un campo de fútbol, se ha inaugurado este mes de julio y ya está produciendo 10.000 lechugas al día. «Yo sabía cómo cultivar buenas verduras desde el punto de vista biológico y quería integrar ese conocimiento con el hardware para hacer que las cosas sucedan», explica gráficamente Shimamura en un comunicado de la compañía General Electric (GE), que ha desarrollado las lámparas LED utilizadas en esta plantación.
Y es que las luces LED son una parte clave de la magia de este huerto, que utiliza un total de 17.500 lámparas LED repartidas en 18 bastidores de cultivo que alcanzan 15 niveles de altura. Estas luces permiten controlar el ciclo día/noche para acelerar el crecimiento. Para ello, explica Shimamura, «lo que tenemos que hacer no es solo crear más días y más noches, sino lograr la mejor combinación de fotosíntesis durante el día y respiración durante la noche mediante el control de la iluminación y el ambiente».

Se reduce el consumo de agua

Shimamura dice que este sistema permite que las lechugas crezcan llenas de vitaminas y minerales dos veces y media más rápido que en un huerto al aire libre. También es capaz de reducir la producción sobrante de un 50% a solo un 10% de la cosecha, frente a un huerto convencional. Además, mediante el control de la temperatura, la humedad y el riego, este moderno y colorido huerto de aires futuristas puede reducir su consumo de agua a un 1% de la cantidad que necesitan los campos al aire libre.
Las lámparas LED duran más y consumen un 40% menos energía que las luces fluorescentes. Los ingenieros de GE utilizan tecnología patentada para hacer que las luces sean lo suficientemente delgadas para caber dentro de las pilas, proporcionen luz uniforme y soporten la alta humedad en el interior. «De esa manera, podemos poner más bastidores de crecimiento y aumentar la productividad de manera espectacular», dice Tomoaki Kimura, director nacional de GE Lighting Japón.
El equipo de GE Japón cree que los huertos de interior como éste en Miyagi podrían ser la clave para resolver la escasez de alimentos en el mundo. La compañía de Shimamura -que se llama Mirai (futuro en japonés)- y GE ya están trabajando en «fábricas de plantas y hortalizas» en Hong Kong y en Rusia. «Finalmente, estamos a punto de iniciar la industrialización agrícola real», concluye Shimamura.

jueves, 10 de julio de 2014

Una buena iluminación en la casa es parte de la decoración de cada rincón


El toque especial de la decoración

Con una pequeña o inmensa lámpara puedes hacer ver un espacio de tu casa más amplio o reducido.
Y es que escoger la iluminación para cada rincón de tu hogar debe ser de acuerdo a l acabado que deseas lograr.
“Una linda lámpara y un buen acabado puede cambiar por completo el aspecto de tu habitación y hasta sentirte más cómoda”, asegura Gustavo Urieta, decorador.
Por ejemplo, para el dormitorio puedes poner una lámpara pequeña estilo araña en el techo y añadir veladores a cada lado de la pared para que brinde esa zona de relax y descanso total. Y en áreas de lectura una lámpara con mayor intensidad de luz.
Para la cocina necesitas lámparas con una iluminación muy exigente, especialmente en los espacios de trabajo. Y en el comedor, lo ideal es no colocar luces resplandecientes, debes enfocarte en iluminar la mesa, añadió el experto.



El toque especial de la decoración



El toque especial de la decoración

domingo, 6 de julio de 2014

Profesionales de Aguas Rionegrinas desarrollan un “presurizador inteligente



presurizador-electricistas mar del plata

Bariloche.- La empresa estatal Aguas Rionegrinas trabaja en el desarrollo de un presurizador inteligente que permitirá mantener una presión constante de agua potable y será destinado a Bariloche.
En el desarrollo trabajan técnicos y profesionales del área Electromecánica de la propia empresa estatal, quienes diseñan este equipamiento que logrará ajustar la presión del agua mediante la activación de sensores, dependiendo de los niveles de consumo que se registren en cada momento.
Con este objetivo fueron adquiridas dos bombas presurizadoras con una inversión cercana a los 100.000 pesos, con financiación propia de la empresa estatal. Del mismo modo, se encuentra en etapa de desarrollo el tablero inteligente, cuyo objetivo será registrar y enviar los datos que capten los sensores para que el dispositivo adapte la presión de agua a las necesidades de la red en cada tramo del día.
El presurizador estará instalado en el centro de distribución 5 de Aguas Rionegrinas, ubicado en el barrio El Cóndor.
Según estimaciones técnicas, se prevé que el trabajo quede concluido en noviembre próximo, para comenzar con las pruebas de forma previa a la temporada estival.
Para la empresa estatal Aguas Rionegrinas éste constituye un gran logro porque el equipamiento mejorará de manera notable el servicio de agua potable que se brinda en la ciudad andina y también porque el personal que ideó y se encuentra desarrollando el presurizador inteligente es el equipo de técnicos y profesionales de planta del área de Electromecánica.
GOBIERNO RÍO NEGRO