jueves, 1 de mayo de 2014

Consejos y sugerencias que echan luz sobre un aspecto clave de la casa.



La mejor iluminación en el hogar

iluminación


Habiendo definido la decoración de la casa, hay que pensar en otros detalles, como la  iluminación. En ese sentido, el arquitecto Roberto Rimoldi sostiene en la publicación Arquimaster: “Para realizar una buena iluminación del espacio se debe tener en cuenta su tamaño. Se considera como iluminación media 20w/m2”. También es importante considerar el color de las paredes, la clase de piso y, por supuesto, las distintas funciones que se realizarán en el espacio a iluminar.
Cada espacio requiere de una atención especial: no será la misma iluminación para una cocina que la que se pretenda en el dormitorio. Sin embargo, siempre debe buscarse el mejor recurso para aprovechar la luz natural, sin olvidar que los muebles, los colores y las texturas tendrán influencia al momento de iluminar.
Habiendo considerado estos puntos, pueden mencionarse algunas sugerencias básicas:
  • Living. Es una de las habitaciones más importantes dentro de la casa. En caso de ser luz artificial, hay que buscar lo más parecido a una natural, con equipos que nos brinden una iluminación pareja y suficiente para poder ejecutar las tareas. Una buena lámpara de pie indirecta o un plafón con difusor para una iluminación general son opciones recomendables.
  • Comedor. Es esencial que se ilumine la mesa, el lugar de reunión familiar. Hay que tener dos cuidados: que no encandile, y que los colgantes no sean obstáculos para los comensales.
  • Dormitorio. Si se trata de un espacio para el descanso, una habitación debe de ser iluminada con lámparas de color cálido o intermedio, y con luces indirectas. En las mesas de noche, es aconsejable recurrir a lámparas incandescentes para lograr una luz cálida y no tan brillante, entre 60w y 70w.
  • Cocina. Como todo lugar de trabajo, demanda una buena iluminación. Hay que evitar que sea uniforme con lámparas de alta intensidad; en cambio, se sugiere acentuar zonas concretas con luminarias direccionales de techo: esto creará un mayor contraste y dará un aire más interesante.
  • Baño. Aquí, lo importante es darle protagonismo al espacio del espejo. La luz puede proyectarse desde los laterales o bien desde el techo, enfocada a un punto central. Debe generarse una iluminación que sea lo más parecida posible a la natural, para facilitar las actividades personales. Una luz brillante por encima del espejo será la mejor: elimina todas las sombras y proporciona la mejor iluminación en la cara.
Fuente La voz del interior

No hay comentarios:

Publicar un comentario